El 21 de marzo de 2023, Día de la Madre, el Ministerio palestino de Asuntos de la Mujer en Gaza declaró a Um Ibrahim Al-Nabulsi, madre del comandante Ibrahim Al-Nabulsi, mártir de la libertad palestina, Mujer de Palestina 2023.
La mayor parte de la cobertura informativa de lo que ocurre en Palestina y en todo Oriente Próximo sigue ignorando sus circunstancias, sigue sin considerar a las mujeres árabes musulmanas como especialistas de la información. Ellas, las palestinas, desaparecen en la fase de producción de la información, por lo que siguen sin ser sujeto de reflexión, discusión y debate.
La investigadora Marina Hoyos Marín analiza la cobertura informativa occidental: «En referencia a Oriente Medio, gran parte del periodismo de guerra sigue estereotipando a la mujer, es decir, sigue insistiendo en la idea de la mujer árabe-musulmana como simple víctima. Basta pensar en las innumerables fotografías de mujeres árabo-musulmanas sentadas, llorando y clamando al cielo por la muerte de un ser querido; así como en la escasez de imágenes de ángulo bajo de mujeres árabo-musulmanas de pie y mirando a la cámara.
«Para algunos medios de comunicación, no hay posibilidad de que las mujeres del Sur Global sean combativas y resistentes, aunque sean víctimas. Estamos ante la revictimización de las mujeres en el tratamiento periodístico. Sirin Adlbi Sibai, politóloga y arabista, sostiene que esta imagen de «mujer con hiyab» es el marcador visual para mostrar a las mujeres árabo-musulmanas como eternas víctimas del
patriarcado y, por supuesto, como ejemplo de mujer atrasada, ignorante, pobre y víctima, sobre todo víctima». Y así podemos llegar a la peligrosa conclusión de que «hay que rescatar a las mujeres palestinas», presentándolas como un grupo apolítico sin historia. Pero ¡eso no es cierto!
Estas mujeres árabo-musulmanas son las protagonistas de la historia. Son ellas las que sostienen la determinación y crían a sus hijos para resistir y soportar las agresiones de la opresión y la discriminación, como analizó la Dra. Sayeda Sediqah Hijazi en la primera ronda de conversaciones entre mujeres iraníes y brasileñas.
La madre Ibrahim Al-Nabulsi nos recuerda que, a pesar de las cadenas, la mujer palestina, con su fe, seguirá de pie mirando a la cámara. Cuando se enteró del martirio de su valiente hijo, asesinado por las fuerzas de ocupación israelíes, reaccionó inmediatamente: «No han detenido a Ibrahim; al contrario, ¡hay 100 Ibrahims! Todos sois Ibrahim, ¡todos sois mis hijos! Ibrahim acudió al amado profeta. Ibrahim fue a nuestro amado Profeta Muhammad (S.A.A.S) – (Que la Paz, la Misericordia y las Bendiciones de Allah sean con él). Alabado sea Dios, Ibrahim es victorioso. Alabado sea Dios, Señor de los mundos».
Invocó al Señor para que le concediera su misericordia y los altos grados del paraíso en compañía de los profetas, los mensajeros, los santos y los mártires, que son la mejor compañía. Rezó largo y tendido por aquel que le es más querido que su propia alma y pidió a Dios que le protegiera y velara por él, ¡alabado sea Dios! Y ella nos dio energía, fuerza y valor, y nuestras predicciones se hicieron realidad con el genocidio en marcha. Ahora nos hacemos eco del mensaje que enviamos a la llamada de la Madre Ibrahim Al-Nabulsi para crear redes de mujeres musulmanas en comunión.
¡Somos Ibrahim Al-Nabulsi!
Querida hermana, mamá Ibrahim Al-Nabulsi.
Mi nombre es Amyra El Khalili, soy una beduina palestino-brasileña, del linaje de Saladino y del Jeque Mohamed El Khalili*, y le escribo para decirle que su «grito ha sido escuchado» en América Latina y el Caribe, desde Brasil, ¡alto y claro!
¡Glorificamos su coraje de mujer-madre y la valentía del Comandante Ibrahim Al-Nabulsi en la defensa de nuestro sufrido y resistente pueblo palestino! Un niño es fruto del amor entre un padre y una madre, porque ese es el curso natural de la vida. Pero la valentía, el coraje, la determinación y la resistencia se forjan con el tiempo y la educación de padres y madres que guían, acogen y aman a sus hijos desde el vientre materno y durante toda su vida.
Ibrahim Al-Nabulsi, mártir con una misión cumplida en este plano material, será ahora para siempre la marca de nuestro orgullo, nuestra dignidad y nuestro honor. Ibrahim Al-Nabulsi no es sólo 100 Ibrahims, porque su determinación de mujer y madre palestina en posición de combate nos llama a convertirla en ¡100 millones de Ibrahims!
Gran mamá, ahora habrá millones de Ibrahim Al-Nabulsi protestando en las calles, en los pueblos, en las llanuras, en las montañas y dondequiera que haya seres humanos «¡que no teman a la libertad!».
¡Enhorabuena por esta victoria! ¡SANAÚD!
¡Cuenta con nuestro apoyo, nuestro afecto y nuestro amor, mi hermana y gloriosa madre
Ibrahim Al-Nabulsi!
Elhamdoulilah!»
Notas:
*Fatima Sad El Din (slạḥ ạldyn), la beduina Saladin, era guardiana de la hacienda de Shayk Muhammd al-Khalili. Shayk Muhammd al-Khalili – Nacido en el primer mes musulmán de Shaban de la Hijra del año 1139, que corresponde a 1724 d. C., fue el líder de la Hermandad Sufí Qadiri y quizá el «hombre santo» más famoso de su época en Palestina.
**Sanaúd significa «volveremos», en referencia al retorno del pueblo palestino a su tierra.
Referencias bibliográficas:
Marín, MARINA HOYOS. Contra la revictimización periodística de las mujeres palestinas. El Salto. Publicado el 7 Abr 2024. https://www.elsaltodiario.com/palestina/revictimizacion-periodistica-mujeres-palestinas