marzo 16, 2025
VIAJE MISIONERO DEL PAPA A ASIA Y OCEANÍA

VIAJE MISIONERO DEL PAPA A ASIA Y OCEANÍA

0comments 2.99 mins read

Editorial. Equipo Iglesia Sin Fronteras

A sus 87 años, el papa Francisco se embarca del 2 al 13 de este mes de septiembre en el más largo y extenuante periplo misionero de su papado. El Santo Padre viaja a Indonesia, Papua Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapore, países del sudeste asiático y Oceanía.

Sin duda, este viaje va a poner a prueba la salud, resistencia y movilidad del Papa, que en los dos últimos años se ha visto obligado a utilizar con frecuencia una silla de ruedas a causa de sus problemas con los ligamentos de la rodilla. Sin embargo, y a pesar de sus dificultades físicas, el Santo Padre no quiere renunciar a su misión como pastor de la Iglesia universal que lo urge a anunciar la Buena Nueva de Jesús y confirmar en la fe a las iglesias locales hasta en las zonas más remotas del mundo.

El primer destino del viaje del Papa -3 al 6 de septiembre- es Indonesia, donde vive la mayor población musulmana del mundo, unos 229 millones. Los cristianos del país son unos 30 millones, 7 de ellos católicos. El cardenal Ignatius Suharyo de Yakarta, la capital, es muy optimista sobre los frutos de este encuentro con Francisco: “Esperamos que, con esta visita, los católicos indonesios sean más valientes a la hora de expresar la verdad y se conviertan en un ejemplo para las personas de otras religiones”.

Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio subraya la importancia de la visita papal, como signo de unidad y tolerancia para toda la población del país: “La visita del Papa Francisco a Indonesia tiene una importancia significativa para el pueblo indonesio, no sólo para los católicos, sino también para todas las comunidades religiosas. También se espera que la visita refuerce el mensaje de tolerancia, unidad y paz mundial”.

El Papa estará en las ciudades de Port Moresby y Vanimo, en Papúa Nueva Guinea, del 6 al 9 de septiembre. El país, de casi 9 millones de habitantes, está situado en la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea. Se trata de una nación de considerable diversidad cultural, compuesta por cientos de grupos étnicos autóctonos, con 851 lenguas indígena. Casi todos los ciudadanos de Papúa Nueva Guinea son cristianos, y el 26% de la población es católica.

La siguiente parada del Papa será Dili, capital de Timor Oriental, del 9 al 11 de septiembre. El país tiene una población de 1,2 millones de habitantes y es, junto con Filipinas, la única nación predominantemente católica del Sudeste Asiático. La última etapa del viaje papal, del 11 al 13 de septiembre, es Singapur, mezcla de ciudad-Estado y país insular con el PIB per cápita más alto de Asia. Su población, cercana a los 6 millones de habitantes, es en su mayoría de etnia china (75%), con el 13% de etnia malaya y el 9% de etnia india.

Singapur cuenta hoy con 395.000 católicos y, en una declaración de bienvenida al Papa, el cardenal William Goh ha dicho que “traerá un fervor renovado a todos los católicos de Singapur, uniéndolos en la fe y la misión, especialmente en estos tiempos más difíciles”.

Acompañemos al papa Francisco con nuestra oración pidiendo al Señor le ayude a transmitir ánimo y esperanza a las comunidades católicas de los cuatro países que visita y a dar testimonio de la fe en Cristo ante los fieles de tan distintas persuasiones religiosas.