enero 25, 2025
El 53° Congreso Eucarístico Internacional: Un Encuentro de Fe y Fraternidad en Ecuador

El 53° Congreso Eucarístico Internacional: Un Encuentro de Fe y Fraternidad en Ecuador

0comments 3.475 mins read

Por: SinFronteras.Media

Este año, Quito se convierte en el epicentro de la espiritualidad y la fraternidad con la celebración del 53° Congreso Eucarístico Internacional, un evento que cada cuatro años reúne a miles de creyentes de todo el mundo para reflexionar sobre el significado y la trascendencia de la Eucaristía. En el marco de este importante encuentro de la Iglesia Católica en el mundo Monseñor Andrés Carrascosa, Nuncio Apostólico en Ecuador, compartió su perspectiva sobre la relevancia de este acontecimiento.

Monseñor Carrascosa subrayó la importancia de este congreso, no solo por su periodicidad, sino también porque coincide con la conmemoración de los 150 años de la consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús. “Es un momento histórico, una oportunidad única para profundizar en nuestra fe”, destacó. El tema elegido por el Papa Francisco, «Fraternidad para sanar el mundo», invita a todos los participantes a reflexionar sobre cómo la Eucaristía puede ser una fuente de unidad y sanación en un mundo que, a menudo, se siente fracturado.

El Nuncio Apostólico enfatizó que la Eucaristía no es solo un acto de devoción, sino un llamado a la acción. “Nos une como hermanos y nos da la fuerza para sanar divisiones y conflictos. En tiempos de violencia y crisis, debemos recordar que la respuesta a nuestros problemas no viene de afuera, sino que debe nacer de una vida cristiana coherente y comprometida”, afirmó Monseñor Carrascosa.

Uno de los desafíos que enfrentamos es la baja participación en la Eucaristía en un Ecuador muy religioso. Monseñor Andrés señaló la necesidad de una evangelización que lleve a un encuentro auténtico con Jesucristo, algo que puede revitalizar la vida de la comunidad católica. “Estamos llamados a reavivar la fe y a involucrar a todos, especialmente a los jóvenes”.

El congreso contará con una amplia gama de actividades, incluyendo un simposio teológico y misas en diferentes idiomas. Se espera la participación de representantes de 53 países, con eventos culturales y un enfoque especial en la música y el arte para involucrar a la comunidad. El viernes 13 de septiembre, un concierto dirigido por el cantautor argentino Pablo Martínez promete atraer a los jóvenes y ofrecer una vivencia refrescante de la fe.

Además, habrá conferencias que ampliarán la temática de la fraternidad social, buscando conectar con el mundo empresarial y académico, lo que subraya el deseo de que el mensaje eucarístico realmente penetre en todos los ámbitos de la vida. «Es vital integrar el mundo de la familia con el congreso, abordando temas sobre la educación de los hijos y la responsabilidad ambiental», comentó Monseñor Andrés.

La mirada hacia la historia también será parte del congreso, destacando figuras como Monseñor Proaño y Monseñor Romero, quienes lucharon por la justicia y dedicaron sus vidas al servicio del prójimo. “Es fundamental recordar a aquellos que han antepuesto su fe al riesgo, como Monseñor Romero, cuyo martirio mientras celebraba la Eucaristía es un poderoso testimonio de su compromiso”, reflexionó Monseñor Carrascosa.

El 53° Congreso Eucarístico Internacional en Quito es más que un evento; es un llamado a la esperanza y la unidad. Invita a todos a participar en una celebración que promete ser una experiencia transformadora, donde la Eucaristía puede revitalizar las esperanzas de un mundo mejor. Con este evento, se espera que los asistentes no solo fortalezcan su fe, sino que también se lleven a casa un compromiso de vivir en fraternidad, reflejando en sus acciones el amor que se recibe durante la Eucaristía.

“Les invitamos a unirse con fe a este festival de espiritualidad y celebración, a expresarse en la apertura y clausura de este congreso; que sea un momento de gran alabanza al creador”, concluyó Monseñor Andrés, recordando que la Eucaristía es, sin duda, el centro de nuestras vidas.

Mire el podcast:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *