marzo 16, 2025
CAM6: Un nuevo pentecostés misionero para el continente

CAM6: Un nuevo pentecostés misionero para el continente

0comments 2.37 mins read

Luego de haber concluido el sexto Congreso Americano Misionero (CAM6), que congregó a más de 1.300 personas de 42 países del Continente y unos 900 voluntarios, sus organizadores han presentado el mensaje que recoge las conclusiones de este importante evento eclesial.

En este evento, celebrado en Puerto Rico del 17 al 22 de noviembre de 2024, bajo el lema “América, con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo”, se vivieron momentos de reflexión, oración, testimonio de la misión “ad gentes” y actos culturales que marcaron la alegría de un pueblo que mantiene viva la esperanza misionera.

El CAM6 se destacó por su carácter sinodal, participando obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicas, laicos y jóvenes de América Latina y el Caribe, incluyendo a Canadá, Estados Unidos hasta de Asia, Oceanía y África. Todos enfocados en reflexionar y renovar su compromiso misionero a través de una metodología que permitió la dinámica del evento, entre ellas: iluminación misionológica, ponencias, testimonios y espacios de reflexión.

La lectura de análisis y reflexión hecha por los participantes, permitió visibilizar algunos desafíos que hacen resistencia hacia la misión ad gentes, entre los aspectos que intuyeron están: la introversión eclesial; la falta de gratuidad hacia los misioneros; escaza la formación misionológica; y poca infraestructura y estrategia económica y de recursos humanos.

Igualmente, fue el momento para destacar y reconocer la labor de los jóvenes en la misión. Resaltando su alegría, energía y creatividad; pero también el pensar en buscar estrategias que permitan integrar a las nuevas generaciones en esta tarea evangelizadora.

El mensaje conclusivo del CAM6, plantea las resistencias que existen para avanzar hacia la misión ad gentes, entre ellas el miedo a salir de la zona de confort, la escasez de recursos y la indiferencia pastoral, a lo que plantean unas propuestas que brotan de lo compartido entre los asistentes.

Propuestas: Promover una Iglesia siempre en salida, como lo propone el Papa Francisco; acompañar a los misioneros, apoyarlos y visibilizar su labor; fomentar la formación misionológica, ampliando los centros de formación y creando redes internacionales de cooperación; incentivar la participación laical y juvenil, reconociendo su aporte en la evangelización.

Finalmente, el documento destaca como resultado la importancia de un modelo misionero apoyado en la relación personal y comunitaria con Cristo, promoviendo la cercanía, el diálogo y la valoración mutua. Modelo que sintetizan en cuatro dinámicas esenciales: Adgentes. Es decir, salir siempre porque la Iglesia está en constante misión; Inter gentes. Encontrarse y convivir con las comunidades; Cumgentibus. Aprender e integrar las riquezas de otras culturas; y Omnes gentes et creaturae. Evangelizar a todos y promover una ecología integral.

Luz Marina Medina
ADN-CELAM