San Daniel Comboni, nacido el 15 de marzo de 1831 en Limone sul Garda, Italia, es recordado como un ferviente misionero y defensor de la causa africana comprometido con el desarrollo humano en África. Desde joven, Comboni mostró un profundo compromiso con la evangelización y la promoción de la dignidad humana. A los 17 años, hizo un voto de consagrar su vida al apostolado en África Central, dedicándose al estudio de varios idiomas, incluyendo hebreo, árabe, español, francés e inglés, lo que le permitió comunicarse eficazmente en su misión.
«Una misión tan ardua y laboriosa… no puede vivir de la apariencia, con santurrones llenos de egoísmo y pagados de sí mismos».
Daniel Comboni (1831-1881)
En 1857, Comboni llegó a Sudán, donde enfrentó numerosos desafíos, incluyendo enfermedades y la muerte de compañeros misioneros. A pesar de las adversidades, su fe inquebrantable lo llevó a fundar en 1867, en Verona, Italia, el Instituto de los Misioneros para el África (Misioneros Combonianos) como parte de la Sociedad del Buen Pastor, una Asociación misionera internacional, con el objetivo de evangelizar África con las y los africanos, y promover su desarrollo humano y cultural. Su visión era que la misión no debía ser exclusiva de una nación, sino un esfuerzo católico global.
«Salvar África por medio de África»
Daniel Comboni (1831-1881)
Comboni fue nombrado obispo y, a lo largo de su vida, trabajó incansablemente para erradicar la esclavitud y mejorar las condiciones de vida de los pueblos africanos. Su legado incluye la fundación de escuelas y la promoción de la educación, especialmente para las mujeres africanas. Trabajó incansablemente para erradicar la esclavitud, denunciando el tráfico de personas y abogando por la libertad y la justicia.
El 10 de octubre de 1881, a los 50 años de edad, marcado por la cruz que nunca lo ha abandonado, muere en Jartum, Sudán, en medio de su gente, consciente de que su obra misionera no morirá. «Yo muero pero mi obra, no morirá». Su vida fue un testimonio de sacrificio y dedicación, lo que le valió ser beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1996 y canonizado en 2003. En su canonización, se destacó su compromiso con la misión y su amor por el pueblo africano.
Daniel Comboni es un símbolo de la misión católica y un ejemplo de cómo la fe puede transformar vidas. Su intercesión es invocada por misioneros de todo el mundo, recordando su legado de paz y bien.
En este mes de las misiones, recordamos a San Daniel Comboni y su incansable labor, pidiendo su intercesión por todos los misioneros y misioneras que continúan su obra en el mundo. Su vida nos inspira a seguir trabajando por la justicia y la dignidad de todos los pueblos.
Sin Fronteras Media