Los días 18-21 de septiembre de 2024 nos reuniremos en Cartagena para celebrar nuestro EPA (Encuentro de pastoral afro) NACIONAL. Nos reuniremos como pastorales afro de distintas Diócesis y territorios de Colombia para evaluar, reorganizar, fortalecer nuestra caminata en red.
Es un espacio para que los agentes de pastoral que están trabajando con los grupos afros puedan compartir sus experiencias, logros y fracasos. Se realiza a nivel continental cada tres años, pero también se realiza periódicamente a nivel regional y nacional.
Finalidad de los EPAs es:
- Intercambiar experiencias pastorales y hacer encuentros de unidad y fe de los agentes de pastoral negros;
- Reflexionar sobre la realidad cambiante del pueblo negro, tanto en la Iglesia como en la sociedad;
- Indicar las grandes líneas de la Pastoral Afroamericana;
- Es animar y promover las comisiones locales y nacionales de Pastoral Afroamericana.
- Ser “puente de doble vía” entre los grupos negros de América, los obispos de sus respectivas iglesias particulares y el SEPAC/CELAM, en cuanto a información, comunicación de noticias, realización de encuentros, asambleas, etc.
El último XV Epa continental se realizó en Puerto Escondido (México) en el 2022 y tuvo como tema: “UN SUEÑO ECLESIAL Y PRESENCIA PROFETICA”. Se habló de los 4 sueños presentes en el documento eclesial “Querida Amazonía” – social, cultural, eclesial, ecológico para caminar dentro el continente como Iglesia que quiere luchar por la salvaguarda de la vida, de los Pueblos, de la madre tierra.
Después del encuentro continental de México, regresamos con el deseo de fortalecer las diócesis, impulsando el nombramiento de delegados diocesanos de pastoral afro, con el acompañamiento y la experiencia de las CEPAC (Centro de Pastoral Afrocolombiana) de Bogotá, Buenaventura, Cartagena, Apartadó y Medellín.
En el último año tuvimos dos encuentros con los delegados diocesanos de pastoral afro, en Bogotá y en Cartagena. Vislumbramos tres prioridades pastorales:
- Que los delegados diocesanos participen representando las comunidades de pastoral afro presentes en sus respectivas diócesis, y no a título personal. Cada diócesis tiene que tener una comisión diocesana de pastoral afro que recoja la riqueza de los distintos grupos presentesen su territorio.
- Que haya articulación local entre diócesis y Cepac, enriqueciéndose recíprocamente y reconocién dose parte del mismo proceso pastoral.
- Que los delegados diocesanos sean acompañados siempre por el delegado de la Comisión de Etnias de la Conferencia Episcopal Colombiana, y tengan voz en esta comisión.
Pastoral Afro de Colombia