octubre 18, 2025
Día de la Creación: una celebración que llama a la justicia ambiental y a una relación más sostenible con el planeta

Día de la Creación: una celebración que llama a la justicia ambiental y a una relación más sostenible con el planeta

0comments 2.38 mins read

La conmemoración religiosa, que este año marca su décimo aniversario de la Jornada Mundial de Oración y de la encíclica Laudato Si’, reafirma el compromiso de decir no a la minería y extractivismos que amenazan a ríos, tierras y comunidades vulnerables.

El Día de la Creación, también conocido como Fiesta de la Creación o Día Mundial de Oración por la Creación, se celebra cada año el 1 de septiembre o el domingo siguiente (en 2025, este domingo cae el 7 de septiembre). Surgió de una tradición litúrgica de la Iglesia ortodoxa en el siglo V; con el tiempo, las principales confesiones cristianas se sumaron a esta celebración anual que honra a Dios como Creador y reconoce el don de la creación. En 2015, el papa Francisco institucionalizó esta jornada para la Iglesia Católica Universal, vinculándola estrechamente con la encíclica Laudato Si’ y su llamado a cuidar la casa común.

En 1989, el patriarca ecuménico Dimitrios I proclamó el 1º de septiembre como Jornada de Oración por la Creación para los cristianos ortodoxos. Posteriormente, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) amplió la celebración hasta el 4 de octubre.

Un emotivo video del Consejo Mundial de Iglesias resume la rica historia y el simbolismo de la fiesta.

Justicia ambiental y respeto a las comunidades

La celebración nos invita a ser sensibles ante la profanación del don del mundo creado y a rezar por su sanación, con un énfasis especial en preservar ecosistemas vulnerables frente a proyectos extractivos que amenazan su equilibrio.

  • Respeto a las comunidades guardianas: que nuestras acciones brinden siempre importancia a escuchar y reconocer el papel de pueblos y comunidades que cuidan los territorios frente a la minería y otras actividades extractivas que pueden afectar sus modos de vida, sus ríos, tierras y prácticas culturales.
  • Relación con la tierra y caminos sostenibles: que la conciencia de la creación nos inspire a ser mejores seres humanos y cristianos, trabajando para rutas de desarrollo sostenible que permitan vivir en armonía con el planeta.

Llamado a la participación

  • Todos y todas estamos invitados/as a unirnos al servicio ecuménico de oración en línea el 1 de septiembre y a celebrar la fiesta localmente, así como a seguir el Tiempo de la Creación en sus fases posteriores.
  • Para más detalles y recursos útiles, puedes visitar: www.FeastOfCreation.com/es