enero 25, 2025
LA IGLESIA CATÓLICA EN PALESTINA

LA IGLESIA CATÓLICA EN PALESTINA

0comments 2.85 mins read

La presencia de la Iglesia en Palestina se remonta a los primeros siglos del cristianismo y ha perma-necido arraigada en esa tierra -lugar de la vida, muerte y resurrección de Jesús- a lo largo de la historia a pesar a pesar de las enormes dificultades que ha tenido que afrontar.

La población de toda Palestina asciende a más de 5 millones de habitantes, de los cuales unos 3 millones viven en Cisjordania y el resto en la Franja de Gaza donde la mayoría de la población está formada por refugiados de toda la Palestina histórica. La ciudad de Jerusalén está totalmente controlada por Israel, aunque en la parte oriental de la ciudad, el 60% de la población es palestina.

La gran mayoría de los palestinos (93%) son musulmanes sunitas, con una significativa minoría cristiana que constituye el 6% de la población y pertenece principalmente a las iglesias ortodoxa y católica.

Los católicos en Jerusalén y los territorios palestinos son más de 80,000, principalmente en la aglo-
meración entre Ramallah y Belén, incluidos los suburbios de Jerusalén en Cisjordania. La mayor parte de los católicos pertenecen a la Iglesia Latina, con 17 parroquias en Jerusalén y los territorios palestinos; su cabeza es el patriarca latino de Jerusalén, en la actualidad Mons. Pierbattista Pizzaballa desde 2020. La otra Iglesia católica en Palestina es la greco melquita, que utiliza la liturgia bizantina y tiene como líder al arzobispo de Galilea, Mons. Elías Chacour.

La mayor parte de los católicos vive en el West Bank, el más grande de los dos territorios palestinos, go-bernado por la Autoridad Palestina. En la Franja de Gaza, el otro territorio palestino gobernado por Hamas, una organización islamista palestina, hay poco más de mil católicos, concentrados en la parroquia de la Sagrada Familia, en el barrio de Al-Zeitoun de la ciudad de Gaza.

La Iglesia católica en Palestina ve limitado su desarrollo por la inestable situación política y social generada por el conflicto israelo-palestino que ha provocado la emigración de la población. A
pesar de eso, la Iglesia lleva a cabo una amplia labor social a través de escuelas, hospitales y centros de
asistencia, trabaja por la paz y se esfuerza por fortalecer la fe de sus fieles y promover la evangelización.

Las Misioneras Combonianas se encuentran presentes en Palestina desde 1966 acompañando a la población desde su comunidad de Betania, al pie del Muro de la Separación, y entre los beduinos Jahalin de Cisjordania.

El 7 de octubre del año pasado, la organización islamista Hamás atacó el Estado de Israel y mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles. Familias enteras fueron masacradas en sus hogares. Los asesinatos fueron acompañados en numerosos casos de torturas, desfiguraciones y violaciones. Unos 240 rehenes fueron llevados a Gaza, de nuevo, en su mayoría civiles, incluidos bebés y ancianos. Desde entonces, Israel ha emprendido una guerra contra Hamás. Miles de gazatíes no combatientes han muerto como consecuencia de los bombardeos aéreos de Israel y su posterior invasión terrestre.

La iglesia católica de la Sagrada Familia de Gaza ha sido un lugar de refugio para unos 650 palestinos cristianos, en su mayoría ortodoxos, pero también 135 católicos y un número menor de protestantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *