enero 25, 2025
THALITHA QUM CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN CARTAGENA – COLOMBIA

THALITHA QUM CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN CARTAGENA – COLOMBIA

0comments 2.44 mins read

A través de la hermana Blanca Nubia López y de los agentes pastorales de la de la arquidiócesis colombiana de Cartagena, se sigue salvando a niñas y adolescentes de la violencia, explotación sexual y del flagelo de la trata de personas “Niña, levántate”, es la traducción de ‘Thalitha Qum’, una expresión escrita en arameo, tomada del evangelio de Marcos 5, 41, cuando Jesús le dice a una niña de 12 años que había muerto: “A ti te lo digo, niña, levántate”.

Como en aquel tiempo, desde hace diez años, en la arquidiócesis de Cartagena, tal como informa la Conferencia episcopal de Colombia, es Jesús quien, con su amor y misericordia, a través de la hermana Blanca Nubia López y de los agentes pastorales de esta Iglesia particular, continúa salvando a niñas y adolescentes de la violencia, explotación sexual y del flagelo de la trata de personas.

Se trata de una misión que se desarrolla, especialmente, en San Francisco, La María y La Candelaria, tres barrios de la capital del departamento de Bolívar, ubicados alrededor de la Ciénaga de la Virgen. “La obra Thalitha Qum, es una zarza ardiente que simboliza lo sagrado de cada vida humana, un lugar del corazón de Dios mismo en ella, por eso merece nuestro respeto y abnegación en todo lo que ha realizado durante estos diez años”.

Así la describió monseñor Luis Manuel Alí, obispo auxiliar de Bogotá y secretario general de la Conferencia episcopal de Colombia, quien acompañó la reciente celebración de la primera década del programa. A través esta iniciativa, de la que forman parte muchas mujeres con diferentes papeles pastorales y psicosociales, se brinda protección y acompañamiento en la formación y empoderamiento de las niñas y adolescentes que viven en estas zonas periféricas. Además, se extiende a instituciones educativas y líderes comunitarios para quesean multiplicadores de las estrategias de prevención y sepan activar rutas de atención efectivas ante este tipo de situaciones que tanto dolor causan.

Thalitha Qum cuenta con una política de protección, seguridad, cuidado y salvaguarda que, aunque son cuatro palabras que parecen significar lo mismo, permiten “insistir a tiempo y a destiempo que los niños, niñas no se tocan y que tenemos que empoderarlos para que sean capaces de protegerse y de ayudar a otros niños, niñas, adolescentes y familias”.

Blanca López, fundadora y directora de la obra THALITHA QUM

Thalitha Qum lleva diez años transformando vidas, ha sido un camino muy esperanzador. En estos diez años llegamos a tres barrios de nuestra ciudad, pero la idea es seguir creciendo, llegando a otros rincones y siendo referentes en otros territorios…”, así lo expresó la hermana Blanca López.