enero 25, 2025
MISIÓN A TRAVÉS DEL PERIODISMO

MISIÓN A TRAVÉS DEL PERIODISMO

0comments 5.11 mins read

Lwanga Kakule Silusawa es un hermano misionero comboniano que trabaja en nuestra revista Afriquespoir en Kinshasa, RD Congo. El Hno. Lwanga ha abrazado el periodismo como una herramienta para difundir el Evangelio y transformar la sociedad. Este es su testimonio.

Hno. Lwanga Kakule Silusawa

En septiembre de este año cumpliré cuarenta años; doce de ellos de consagración religiosa. Nací en Butembo, República Democrática del Congo, en el seno de una familia católica. En 2009 ingresé en el postulantado de Kisangani, donde seguí discerniendo mi vocación, tras lo cual fui admitido en el noviciado. Hice dos años de noviciado en Benín y Togo. Después, tres años de estudios teológicos en Colombia.

En 2014, empecé a estudiar periodismo en Madrid, España. Un año después, me incorporé a la redacción de la revista mensual comboniana Mundo Negro. Allí trabajé durante cuatro años. Corregía textos que me enviaban misioneros de todo el mundo, concretamente de África y América Latina, y los presentaba a la redacción para su publicación.

Eran experiencias que los misioneros vivían en sus misiones y que querían compartir con nuestros lectores. Relataban sus vivencias cotidianas en las misiones que interesaban a nuestros lectores. Aparte de la preparación de estos testimonios de misioneros, hacía entrevistas, tomaba fotos; escribía una columna, noticias y reportajes a petición del editor. Combinar la teoría recibida en la universidad con la práctica de escribir para la revista era un lujo que ninguno de mis compañeros de universidad tenía.

En la redacción, con más de cinco periodistas bien formados, me quedaba varias horas buscando información en Internet o hablando con personas que podían facilitarme información sobre diversos temas de actualidad africana. Dedicaba mucho tiempo a leer y comprobar la información recibida y a hilvanar los textos de manera que respondieran a las necesidades de nuestra audiencia. Esto requirió mucho esfuerzo porque, además, tenía que cumplir con mis deberes académicos y honrar mis compromisos con mi comunidad religiosa.

AFRIQUESPOIR


Seis años después, volví a mi tierra. Llegué a Kinshasa el 15 de enero de 2020, poco antes de la pandemia de Covid. El equipo de redacción de Afriquespoir me estaba esperando. Me tomé unas semanas para conocer la realidad y sumergirme en la línea editorial de esta revista trimestral. Aquí ya no se trata de contar África a los europeos, como hacía en España, sino de dilucidar los retos del continente africano ante un público africano. Las dificultades a las que nos enfrentamos se deben a la realidad sociopolítica de los países donde se publica nuestra revista. Hay pocos lectores a causa del analfabetismo y la pobreza. De hecho, nadie puede comprar una revista o un libro si no tiene qué comer.

Confieso que yo tampoco lo haría. Además, en este continente donde, por falta de infraestructuras, la mayoría de las oficinas de correos no funcionan, el envío de revistas a los suscriptores es muy caro. Los suscriptores reciben las revistas al cabo de varias semanas y, a veces, estropeadas.

ANIMACIÓN MISIONERA

Las parroquias son nuestra principal fuente de suscripciones. Durante los tres años de mi servicio en Afriquespoir, ya he visitado más de cincuenta parroquias de las más de 180 que componen actualmente
a arquidiócesis de Kinshasa. Nos acercamos a la gente todos los domingos con fines de animación misionera, para transmitir un mensaje de esperanza y promover nuestra revista y los libros que publicamos (actualmente cerca de cuarenta títulos). Son útiles para la formación humana, intelectual, espiritual y misionera.

En nuestros países africanos, pocas personas tienen la suerte de comprar un libro. Parte de nuestra misión consiste en hacer accesibles libros y revistas ofreciéndolos a un precio muy asequible para llegar a los más pobres. Muchos alumnos, estudiantes, profesores, catequistas, sacerdotes, etc. dan testimonio de que estos materiales son útiles para su formación académica, profesional, espiritual y pastoral.

Aprovechamos nuestra presencia en las parroquias para entrar en contacto con la gente y compartir tiempo con ellos. Algunos comparten con nosotros sus experiencias personales y nos piden orientación en distintos ámbitos. También es una oportunidad para orientar a los jóvenes que tienen inquietudes vocacionales.

Como periodistas, nuestro trabajo requiere mucho tiempo de lectura y contacto con la realidad. Por eso es difícil hablar de cosas que no se han visto, tocado o sentido. Vemos esta realidad a diario y la tocamos a través de nuestro contacto con la gente. Por eso salimos, incluso fuera de nuestras fronteras, para preguntar a la gente por sus experiencias. Les visitamos en parroquias, hospitales, escuelas, oficinas públicas, centros, etc. Tienen historias que contar y experiencias que compartir. A su vez, nosotros tenemos la misión de darlas a conocer a los lectores.

El uso de los medios de comunicación es un elemento constitutivo de la evangelización, tal como se consagra en la estrategia misionera comboniana. A través de la revista y los libros publicados por Afriquespoir, transmitimos la Buena Nueva y contribuimos a la formación intelectual, espiritual y misionera del Pueblo de Dios.

Esto exige de nosotros una actitud de escucha. Escuchar con el corazón para hablar con el corazón, como anima el papa Francisco. Es escuchar la realidad que nos rodea, a las personas que encuentro en las calles o en las parroquias, a las que entrevisto o fotografío, escuchar y tratar con respeto a las personas que comparten conmigo sus historias para que yo pueda contarlas a los lectores.

Como hermano misionero comboniano periodista, soy feliz con mi misión. Proclamo el Evangelio a través de revistas, libros, programas de radio y televisión, redes sociales y páginas web. Me siento invitado, como periodista, a ser fiel al Evangelio y a mejorar la calidad de mi servicio; a ser un buen periodista y
un buen misionero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *