enero 25, 2025
SINODALIDAD Y ECOLOGÍA INTEGRAL

SINODALIDAD Y ECOLOGÍA INTEGRAL

0comments 2.915 mins read

Al cerrar este número de noviembre de Iglesia Sinfronteras continuaba desarrollándose en el Vaticano la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre el tema ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’, que se inició el 4 de octubre y concluyó el día 29 de ese mismo mes.

Este llamado “Sínodo de la Sinodalidad” ha sido considerado por muchos como uno de los eventos más relevantes en la vida de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II. El proceso sinodal comenzó en octubre de 2021, con un fin de semana de reflexiones en el Vaticano. Pero desde ahí irradió a la Iglesia universal: de octubre de 2021 a agosto de 2022, tuvo lugar la fase diocesana, para el trabajo de parroquias y diócesis; de octubre de 2022 a marzo de 2023, la fase continental, para el trabajo de las conferencias episcopales y ahora la Asamblea General del Sínodo de los Obispos, con 464 participantes, entre los que ha habido 70 no obispos con derecho a voto.

Ya antes de anunciar el sínodo, el Papa Francisco había dicho que “la sinodalidad es un estilo, es un caminar juntos, y es lo que el Señor espera de la Iglesia del tercer milenio”. La XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos ha sido un tiempo de gracia y discernimiento sobre los puntos necesarios para que todos los bautizados construyamos una Iglesia más participativa, samaritana, evangélica y abierta. En las próximas semanas se darán a conocer los documentos que recojan las reflexiones generadas en la asamblea y que deberán acompañar la última fase del proceso sinodal hasta su conclusión en octubre de 2024.

El mismo día de la apertura del Sínodo sobre la Sinodalidad -4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís- se hizo pública la nueva exhortación apostólica del papa Francisco, llamada “Laudate Deum”. Se trata de una continuación de su encíclica “Laudato si”, publicada en 2015.

La exhortación “Laudate Deum” precisa y completa lo ya afirmado en el texto anterior sobre ecología integral y, al mismo tiempo, lanza una voz de alarma y una llamada a la corresponsabilidad ante la emergencia del cambio climático, antes de que sea demasiado tarde.

El papa Francisco parte de las palabras del Santo de Asís, del que tomó su nombre, “Alabado sea Dios por todas sus criaturas”, para mirar con realismo cristiano los males y escollos que oscurecen el futuro de toda la familia humana, y sugerir caminos que puedan salvar al mundo de los procesos que lo empujan a la autodestrucción.

Los 73 párrafos de la exhortación, a través de auspicios, recordatorios, consideraciones y propuestas, expresan un pensamiento crítico sobre los mecanismos del desarrollo que a través de datos objetivos y observaciones documentan cómo “el impacto del cambio climático perjudicará cada vez más la vida de muchas personas y familias. Sentiremos los efectos en términos de salud, empleo, acceso a los recursos, vivienda, migraciones forzadas y en otros ámbitos”.

A los católicos, el Papa nos recuerda que las motivaciones para cuidar la Creación “brotan de su fe”, y anima a los hermanos de otras religiones a hacer lo mismo. Precisamente a la luz de la enseñanza bíblica”, subraya el Santo Padre, “conviene poner fin a la idea de un ser humano autónomo, omnipotente e ilimitado”.

One thought on “SINODALIDAD Y ECOLOGÍA INTEGRAL

  1. Dios…. ¡ Es Amor! El que no ama , no a conocido a Dios, porque Dios es amor: Sientesu cariño y compártelo. El amor de Dios, Hace posible lo imposible. Ybesque por eso hay que amar a Dios sobre todas las cosas , y a tu progimo como a ti mismo………..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *