marzo 16, 2025
Misión en Villa Ecológica

Misión en Villa Ecológica

0comments 6.115 mins read

Villa Ecológica llamaba la atención de los recién llegados por ser una comunidad en formación, una Iglesia recién creada. Sin catequistas ni líderes aún, con Eucaristías solo una vez al mes, y sin preparación para los sacramentos de iniciación. Aquí, los diamantes en bruto abundan, vecinas y vecinos con una profunda experiencia de Dios, que formulan su fe de una manera clara, sencilla, y directa.

Las condiciones ambientales y urbanísticas se conjugan con una historia de abandono que arrastra la mayoría del pueblo. Situaciones de violencia familiar que se traducen muchas veces en historias de vida sufridas y que van desde los niños hasta los mayores. Abandono, también de las instituciones civiles. Abandono familiar, con padres que han sobrevivido a sus propias luchas personales sin llegar a poder dar el amor que proporciona la base segura para cada persona. Unas vidas enormemente frágiles, en la que una enfermedad “común” puede resultar en que los niños se ven obligados a abandonar la escuela para comenzar a trabajar, o necesitan endeudarse con los bancos.

En la actualidad Villa Ecológica es sede de muchos otros asentamientos humanos como es el caso de Canteras, Ampliación de Villa Ecológica y muchos otros que se van formando cada vez más cerca de las faldas del Misti.

La presencia misionera laica comboniana en Villa Ecológica, en la ciudad de Arequipa, comenzó en 2008. Villa Ecológica, en ese momento, era el sector más alejado de la parroquia comboniana “El Buen Pastor”. El Asentamiento humano representa la primera etapa en la población de esta región, donde no hay fontanería en las casas y la electrificación es escasa. La dificultad de acceder al agua y al transporte eran los dos reclamos más evidentes de la población.

Gonzalo Violero, Neuza Francisco y Paula Ascenção
Laicos Misioneros Combonianos

PROYECTOS A MEDIDA DE LA REALIDAD

Fue debido a las periferias de la parroquia Buen Pastor que hemos empezado nuestra inculturación observando la realidad que se nos presentaba y según lo que hemos observado hemos realizado algunos proyectos que iban y aún hoy día van al encuentro de las necesidades de la gente. Empezamos por Canteras y Villa Ecológica. Todos los proyectos que hemos acompañado son basados en una cercanía y conocimiento de la realidad y de la forma como la gente vive y se siente peruana incluyéndonos en su cultura, en su camino diario haciéndonos sentir cada vez más parte de ellos. En todos los momentos nos hemos discutido con la gente sobre los caminos a seguir y el rumbo de estos mismos proyectos. Uno de nuestros principales medios y formas de estar y ser en misión son las visitas a las familias y enfermos, así como el apoyo en la guardería San Daniel Comboni, porque a través de los niños y de las visitas nos damos cuenta de las realidades de las familias que nos
rodean.

Como método de desarrollo en diferentes áreas buscamos siempre proyectos específicos como por ejemplo: Proyecto Ayllu, Proyecto “Mi Colegio, Mi Familia y Yo” y el Equipo de Animación Misionera de
Arequipa. El Proyecto “Mi Colegio, Mi Familia y Yo” se desarrolla en la guardería jardín San Daniel Comboni y tiene como objetivo principal la ayuda psicológica y pedagógica para niños y niñas con necesidades especiales y para sus familias marcadas por la violencia y el maltrato físico y psicológico, el alcoholismo, el machismo, las difíciles relaciones de pareja y el abandono moral, físico y material de los hijos. El Proyecto Ayllu se desarrolla en diversas áreas como capacitación y formación de agentes de pastoral, visitas a familias y enfermos. El programa Somos Familia que consiste en la capacitación y formación de familias, catequesis de adultos, animación misionera, dinamización de un grupo de ancianos, animación de un grupo de jóvenes y atención sanitaria de Villa Ecológica.

El Equipo de Animación Misionera nace con el deseo de ayudar a vivir la dimensión misionera de la Iglesia en Arequipa y tiene como objetivo participar en la historia concreta de las personas que nos rodean, salir a su encuentro, compartir con ellos alimentos, oración, talleres, crear espacios donde jóvenes, adultos y familias puedan encontrarse y compartir los dones que Dios nos ha regalado.

Todos hacemos parte del plan de San Daniel Comboni, todos somos llamados a ser parte de un todo que es la misión. Nuestro trabajo como Combonianos tiene como metodología “Salvar África con África” o sea trabajo con la gente, para la gente y por la gente. En la misión de Dios el protagonista será siempre el pueblo y ese es el lema de nuestra misión aquí en Perú.

FORMACIÓN DE LÍDERES

En todos los momentos trabajamos para formar líderes en el pueblo que puedan seguir llevando adelante la misión. Algunas de las actividades que inicialmente eran gestionadas por los laicos misioneros combonianos son ahora llevadas por agentes de pastoral o sea personas del pueblo que se han capacitado y hoy día son ellos los que llevan adelante algunas de las actividades pastorales.

A lo largo de este tiempo, hemos visto varios cambios numéricos en la proximidad de las personas a la parroquia y sus aportes a las diferentes actividades. Pero también hemos logrado que se conozcan cada vez más entre ellos y se apoyen mutuamente. Sabemos que nuestro paso por tierras peruanas deja sus huellas, huellas que vienen ya desde el comienzo de nuestra presencia en Arequipa.

A nivel espiritual nos fuimos desarrollando junto con la gente y en algunos lugares sembramos este carisma, esta forma de existencia; esto hace que ahora busquen más a Dios y participen más en las diferentes actividades que llevamos a cabo.

Es importante subrayar que en el sector de Villa Ecológica contamos ya con un equipo de agentes de pastoral completo que asume y se responsabiliza por diversas áreas tales como pastoral de salud, pastoral familiar, infancia misionera, catequesis de adultos, ayuda fraterna, pastoral de multitudes,
mensajeras, catequesis, grupo de oración Bodas de Caná, liturgia y pastoral juvenil (Juventud Mariana Vicentina) y coro. Un equipo que se reúne todos los meses para interrogarse y organizar todas las actividades del mes durante el año. Esto se refleja en la Eucaristía del domingo y de los miércoles. Todos los domingos vienen de todas partes para celebrar la Eucaristía. Así como la presencia de muchos niños y jóvenes que participan en la catequesis que se desarrolla en Villa Ecológica.

En todos estos años de misión en Arequipa ha habido y todavía hay muchos desafíos que se nos han presentado y que se nos presentarán. Programas que se renovarán y proyectos que han dado lugar a otros más necesarios. Fue gracias al hecho de que caminamos día tras día con la gente que, hoy, nos hacemos preguntas sobre la realidad y el curso de la misión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *