marzo 16, 2025
Hermana Amparo Serna y el apostolado social

Hermana Amparo Serna y el apostolado social

0comments 5.025 mins read

Hace poco más de un año falleció en Bogotá la Hermana Amparo Serna, de la Congregación de Religiosas de San Juan Evangelista (Juanistas), destacada impulsora de la Pastoral Social en Colom-
bia.

Hna. Martha Elena Acosta

La Congregación de Religiosas de San Juan Evangelista, mejor conocidas como hermanas Juanistas, fue fundada en 1932 por el padre Jorge Murcia Riaño, sacerdote de la Arquidiócesis de Bogotá, quien se inspiró en la experiencia de la Juventud Obrera Católica para iniciar su obra. Monseñor Jorge Murcia acarició el sueño de incidir en la Iglesia Colombiana a través de la pastoral del trabajo por el compromiso con la justicia social y la gestación de un mundo más justo, solidario y fraterno. Sus hijas, las Juanistas, tienen como objetivo llevar el Evangelio al mundo del trabajo, al servicio particularmente de las mujeres y de los jóvenes. Hoy están presentes en Colombia, Venezuela, República Dominicana, México y Haití.

La Hna. Amparo Serna –“Amparito” como era conocida por todos– fue un ejemplo a seguir en el apostolado social, ejerciendo un liderazgo en el que se proyectaba como una mujer visionaria, a ejemplo de monseñor Jorge Murcia.

La Hna. Amparito tenía claro que la dignificación de los trabajadores (as), se gesta en los obreros (as) y en las comunidades vulnerables, pero también debía propagarse del ámbito parroquial, al diocesano y al nacional a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SPNS).

CONSOLIDACIÓN DE LA PASTORAL DE LOS TRABAJADORES

En el acontecer histórico de la pastoral de los trabajadores, en décadas recientes se gestó un movimiento interinstitucional con organizaciones afines al trabajo, de carácter religioso y laical, animado siempre por la Comunidad Juanista. Este movimiento inició con los trabajadores (as) de las flores, en la sabana de Bogotá –Diócesis de Facatativá– extendiéndose a algunas jurisdicciones donde había casas de la comunidad juanista. El propósito era incidir en la Pastoral Social Nacional, con quienes se tenía una relación cercana pero no formal, ya que ocasionalmente financiaban los encuentros regionales.

Este proceso de consolidación tuvo un giro a partir del año 2014 y/o 2015, siendo Coordinadora de la Pastoral de los Trabajadores la hermana Amparo. Un momento clave fue la llegada del Padre “Nacho”, pastor sensible a la cuestión social, como subdirector del SNPS. El primer pequeño logro fue el espacio que brindó él en su oficina, para las reuniones del equipo y espacio para guardar documentación.

Al inicio de esta nueva etapa, se consiguieron algunos recursos para seguir motivando el fortalecimiento de los equipos diocesanos. Esto fue llevado adelante por el padre Julio, de la Arquidiócesis de Cali, que en esa época era el representante de la pastoral de los trabajadores (as).

En el año 2009, siendo monseñor Jaime Prieto, excelente pastor y amigo de la Comunidad Juanista, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la hermana Amparo y el padre Nacho le presentaron un proyecto elaborado por el equipo, que debía ejecutarse en dos años; terminado ese período, se gestionó una segunda etapa.

Este proceso se realizó entre los años 2011 al 2013 y entre sus logros puede destacarse la creación de una infraestructura, con oficina, equipos, asesoría de los especialistas y excelentes relaciones interpersonales con los trabajadores(as) de oficina, quienes acudían a Amparito para aconsejarse en diversas situaciones personales y de trabajo.

Colombia: Equipo Pastoral junto a la Hna. Amparo Serna.

Otra realización del equipo de Pastoral Social fue el contacto con los obispos y/o directores de pastoral social en 14 jurisdicciones, para presentar los objetivos del proyecto: formación espiritual y humana de agentes y la organización de los equipos diocesanos. Se logró la participación de agentes cumpliendo las metas del proyecto, pero el esfuerzo para la consolidación de la pastoral se fue diluyendo por la rotación de los directores de pastoral social y por la falta de voluntad política de mantener esta línea de acción en los planes pastorales diocesanos.

Otro éxito del equipo animado por la hermana Amparo fue la convocatoria a eventos con organizaciones afines al mundo del trabajo. Además de las numerosas iniciativas en el ámbito religioso, se convocó a eventos puntuales a los sectores sindical empresarial y el gubernamental, entre otros.

La respuesta a la convocatoria fue positiva por la invitación directa de monseñor Héctor Fabio Henao, por entonces director nacional del SPNS. Así mismo se generó un intercambio institucional, afianzado estas relaciones.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

A través del programa de Radio María y del boletín virtual Misioneros del Trabajo, se divulgaba permanentemente la acción de la Iglesia en el ámbito del trabajo, con experiencias concretas. Estas dos estrategias de comunicación tuvieron un importante impacto a nivel nacional y en muchos otros países. A partir de su nombramiento como Superiora General de las Juanistas, la hermana Amparo continuó acompañando al equipo de Pastoral Social como asesora, estando siempre dispuesta para resolver u orientar las inquietudes de los miembros.

Contando con el aporte en recursos logísticos y los conocimientos de los integrantes del equipo, se continuó con algunos talleres y en 2016 se realizó, con apoyo económico del SNPS, un Panel Nacional sobre el Trabajo, que considero fue un evento de impacto que quedó como referente para activar la Pastoral Social en un futuro cercano, misión que seguirán liderando las Hermanas Juanistas. En 2017, por no tener proyecto, nos pidieron la oficina y Amparito, presta a solucionar esta situación, nos abrió un espacio en la sede juanista de Chapinero.

En 2018, a través del Programa de Talleres Levadura, organizado por el Celam y coordinado por la hermana Vicky, se activó la sensibilización para formación de agentes de Pastoral Social en algunas diócesis, pero éste programa tampoco tuvo continuidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *